Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo frente al COVID-19

El Gobierno de España ha publicado las siguientes recomendaciones para aplicar en los centros de trabajo frente al COVID-19.

La guía de Buenas prácticas en los centros de trabajo recoge medidas esenciales de higiene y distancia entre personas para aplicar antes, durante y después de la asistencia al trabajo.

También se han publicado los procedimientos de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2.

ANTES

En primer lugar, si se presentan síntomas del COVID-19 o se ha estado en contacto con personas afectadas, se recomienda no acudir al centro de trabajo y contactar con el teléfono COVID habilitado en Albacete. Tampoco deben hacerlo las personas más vulnerables por edad, por embarazo o por padecer afecciones médicas, para lo que un médico debe acreditar su necesidad de aislamiento.

DESPLAZAMIENTO

Se recomienda el desplazamiento al trabajo por medios que no supongan la agrupación con más personas, garantizando la importante distancia interpersonal de 2 metros.

En caso de elegir un turismo o un VTC, se deben extremar las medidas de limpieza del mismo y evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes. En los viajes en autobús, metro o tren, se recomienda guardar la distancia interpersonal con otros viajeros y, en el caso del transporte público, la guía recomienda usar una mascarilla higiénica, no médica.

EN EL CENTRO DE TRABAJO

Las tareas, las entradas y las salidas deben planificarse para que los trabajadores y las trabajadoras puedan mantener la distancia interpersonal recomendada, de aproximadamente 2 metros.

Igualmente, hay que asegurar que la distancia interpersonal en las zonas comunes y deben evitarse aglomeraciones de personal en estos puntos. La reincorporación a la normalidad de aquellas actividades que comporten riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar.

Cuando se trate de empresas o establecimientos abiertos al público, deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre personas trabajadoras y el público, enunciándose en la guía las siguientes recomendaciones:

  • El aforo máximo deberá permitir cumplir con el requisito de distancia interpersonal.
  • Cuando sea posible, se habilitarán mecanismos de control de acceso en las entradas.
  • Todo el público, incluido el que espera, debe guardar la distancia interpersonal.
  • La empresa deberá facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no puedan evitarse o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas o procedimientos de organización del trabajo.
  • Los equipos de protección individual serán adecuados a las actividades y trabajos a desarrollar.

Cuando el espacio de trabajo no permita mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, los horarios de trabajo se procurarán escalonar en la medida de lo posible, lo que también evitará aglomeraciones en el transporte, y se recomienda facilitar el teletrabajo y las reuniones por videoconferencia. De esta forma, se deben evitar desplazamientos de trabajo que no sean esenciales y que puedan solventarse mediante llamada o videoconferencia.

NO es imprescindible usar mascarilla durante la jornada laboral si el tipo de trabajo no lo requiere y si se mantiene la distancia interpersonal.

El personal deberá estar debidamente informado y etará provisto de los productos de higiene necesarios.

A diario se deben acometer tareas de higienización reforzada con productos autorizados enumerados en la guía.

Del mismo modo, se tomarán medidas específicas para personas vulnerables por edad, embarazadas o que padezcan enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer e inmunodepresión.

En la guía se recomienda a los trabajadores y trabajadoras no compartir equipos y, si se comparten, desinfectarlos antes de ser usados, lavándose las manos inmediatamente tras su uso.

En caso de toser o estornudar, se recuerda la recomendación de cubrir la nariz y la boca con la parte interna del codo o un pañuelo desechable, tirándolo a continuación a un cubo de basura que cuente con cierre.

MEDIDAS DE HIGIENE

La ventilación de instalaciones de forma diaria y cada 5 minutos es lo más aconsejable. Limpiar filtros de aire y aumentar el nivel de ventilación de los sistemas de climatización.

Es fundamental reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias, y en especial en superficies, especialmente las que se tocan con más frecuencia, como ventanas o pomos de puertas, así como todos los aparatos de uso habitual por los empleados.

El personal de limpieza debe ir bien protegido y realizar todas las tareas con mascarilla y guantes de un solo uso, además de disponer de los detergentes habituales, pues son suficientes. Una vez finalizada la limpieza, se procederá a realizar una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos.

Los uniformes de trabajo o similares, serán embolsados y cerrados, y se trasladarán hasta el punto donde se haga su lavado habitual, recomendándose un lavado con un ciclo completo a una temperatura de entre 60 y 90 grados.

DESPUÉS DEL TRABAJO

En el hogar, se deberán cuidar las distancias y las medidas de higiene, especialmente si se convive con personas de riesgo.

By |2020-04-14T08:07:34+00:00abril 14th, 2020|Actividades, Coronavirus|0 Comments

Leave A Comment