Es la panadería familiar más antigua de España -1802- y es de Albacete, en concreto de Pozo Cañada. Panadería Jesús y sus productos han conquistado infinidad de restaurantes -muchos con estrellas Michelín-, arrasan en comercios Gourmet de todo el mundo y forman parte de los eventos gastronómicos más exclusivos.

“Respetamos por encima de todo a las generaciones que han pasado por Panadería Jesús. Por eso, lo más importante para nosotros es la calidad, la perfección de los productos, la innovación y seguir trabando con sistemas 100% artesanos”, explica Rubén López Casado, 7ª generación de Panadería Jesús.
Tradición e innovación: algunas claves del éxito de Panadería Jesús
Panadería Jesús es muy poco común.
Trabaja de manera totalmente artesana, sin embargo, tiene dadas de alta más de 150 referencias que comercializan tanto en Pozo Cañada como en el resto del mundo.

Otra de sus huellas de identidad es su carácter innovador. Han creado productos que hasta ahora no existían, como su afamado Pan Soplao, una de sus creaciones más llamativas y que se ha convertido en uno de los productos imprescindibles en numerosos restaurantes.

Este producto se comercializa en España, pero también en lugares como Singapur, Nueva York, Las Vegas, Bélgica, Alemania…

Otro capítulo merecen sus famosas Cañas de Pan Feo, que consiguieron revolucionar el mundo de los colines, ya que no dejan indiferente a nadie. Nacieron en 2012, fecha en la que el equipo humano de Panadería Jesús lo conformaban apenas 10 personas. Ese fue un punto de inflexión que les ha llevado a suministrar productos a 10.000 kilómetros.

Hoy la plantilla ha crecido sustancialmente, han doblado los metros cuadrados de obrador y disponen de 2.000 metros divididos en dos obradores.
“Nuestro fuerte son los productos deshidratados, y nuestro público objetivo son los profesionales de la hostelería, con los que nos entendemos muy bien, pues sabemos cuáles son sus necesidades y hacemos lo posible e imposible por atenderlas. No tenemos miedo a trabajar con ningún producto, por muy raro que sea, como las algas, el azafrán o el ajo negro de las Pedroñeras, y siempre defendemos nuestra tierra,Castilla La Mancha”.

Historia de Panadería Jesús
Panadería Jesús nace en 1802, en Pozo Cañada, en la calle Colon número 49, donde sigue todavía abierto al público su despacho de pan y su obrador.
Revisando la línea de tiempo de Panadería Jesús llama la atención que la primera generación no tiene foto, porque no se había inventado la fotografía. También han sobrevivido a dos guerras mundiales, una guerra civil, dos repúblicas y a alguna que otra invasión del territorio nacional. “No todo ha sido un camino de rosas, también hemos tenido momentos muy duros, como por ejemplo nuestra ruina en la crisis de 1980. No ocultamos nuestro traspiés empresarial, pues aprendimos mucho de él y creemos que fue positivo para nuestra empresa.”.
En 2018, la empresa recibió el Premio Nacional al Joven Empresario en el accesit de cambio generacional por parte de CEAJE (Asociación de Jóvenes Empresarios de España).
En 2019 se recibió el Premio de la Cámara de Comercio de Albacete en el accésit de Digitalización e Innovación.

De Pozo Cañada al resto del mundo
Durante varias generaciones solo se atendió en Pozo Cañada. La 5ª generación fue la que abrió mercado en Murcia y Cartagena. La 6ª generación abrió a muchos más mercados en otras provincias limítrofes y, ahora que conviven la 6ª y la 7ª generación (Jesús López Fernández por un lado y sus hijos, Jesús López Casado y Rubén López Casado por otro) se ha ampliado mercado a Europa, Asia, América y, cómo no, a toda la geografía española, donde se trabaja con los chefs mas reconocidos del mundo.

Crisis del COVID-19
Cuando les preguntamos por su manera de afrontar la crisis provocada por la pandemia mundial del COVID-19, Rubén lo tiene claro: “Esta, como todas las crisis que hemos pasado durante más de 200 años, la vamos a afrontar con el mismo espíritu de trabajo, de sacrificio, de creatividad y de búsqueda de nuevos nichos de mercado. Ser positivo o negativo es una decisión propia y nosotros hemos decidido ser positivos y mirar al frente con ingenio”.
Durante el parón por el Covid-19, el equipo de Panadería Jesús no ha dejado de trabajar. “Hemos utilizamos todas las horas de trabajo en las que no había nada que hacer porque no teníamos pedidos para desarrollar nuevas recetas, nuevos productos y nuevos sistemas de envase, uno de los productos que ya han visto la luz son las cañas de pan feo 100% integrales, elaboradas cumpliendo rigurosamente la ley del 2019 solo con masa madre 100% integral y solo con harina 100% integral -otro producto de altísima calidad y 100% artesano como la mayoría de nuestros productos que han vuelto a revolucionar el mercado, esta vez de los productos integrales y que ya ha sido introducido en los lineales de las tiendas más exigentes y selectas a nivel nacional e internacional”.

La 7ª generación de Panadería Jesús seguirá trabajando fiel a sus orígenes: “con una gran responsabilidad, pues ahora nos toca poner cara a mi hermano y a mí en una empresa que está cimentada sobre unos pilares muy fuertes: Ilusión, innovación, creatividad, trabajo, constancia y tradición”.
